Cultivar Sukha y Sthira: La Búsqueda del Placer y la Estabilidad

Explora el equilibrio entre Sukha y Sthira en yoga, y descubre cómo sostener posturas con firmeza y ligereza.

Cultivar Sukha y Sthira: La Búsqueda del Placer y la Estabilidad
El equilibrio entre firmeza y suavidad

En yoga, no todo se mide en la cantidad de posturas o en la profundidad de un estiramiento. Muchas veces, la verdadera transformación ocurre en la capacidad de sostener el equilibrio entre dos cualidades esenciales: Sthira y Sukha. Firmeza y comodidad. Estabilidad y bienestar. Dos conceptos que, más allá de lo físico, definen la forma en que habitamos el cuerpo, la respiración y también la vida.

Cuando entramos en una postura, el cuerpo busca sostenerse, pero también respirar y soltarse. Y ahí está el arte: encontrar esa medida justa donde no haya rigidez ni flaccidez, donde la estabilidad no se vuelva dureza y la comodidad no se transforme en abandono. Esta búsqueda no es exclusiva de los practicantes experimentados, sino el punto de partida para cualquier persona que desee un yoga profundo, sensible y real.

¿Qué significa Sthira y Sukha?

El Yoga Sutra de Patanjali (II.46) dice: “Sthira Sukham Asanam”, que puede traducirse como la postura debe ser firme y cómoda. Pero esa dualidad no se refiere solo al cuerpo en asana, sino a la actitud con la que nos sostenemos en cualquier momento. Sthira habla de estabilidad, atención y presencia. Es la capacidad de estar en una postura, o en una situación, con integridad. Sukha, por su parte, significa placer, espacio interior, suavidad. Es la cualidad que permite que la práctica no se vuelva una lucha, sino un lugar habitable.

Cuando estas dos cualidades se equilibran, la práctica se convierte en un espacio de autoescucha y no de autoexigencia. Y ese equilibrio se entrena, se descubre y se pierde una y otra vez. Por eso, cada práctica es una nueva oportunidad.

La estabilidad sin dureza

Una de las confusiones más comunes en yoga es asociar la estabilidad con rigidez. Creemos que cuanto más tensamos, más seguros estamos. Sin embargo, una estabilidad real se construye desde la conciencia, no desde la fuerza bruta. Por ejemplo, en Virabhadrasana II (Guerrero II), el enraizamiento de los pies y la activación de las piernas brindan la base, pero es la respiración y la suavidad en el rostro y los hombros lo que permite sostenerla con elegancia.

Practicar Sthira es cultivar esa firmeza que sostiene sin aplastar, que permite permanecer atentos sin colapsar en la tensión. No se trata de resistir, sino de habitar.

La comodidad sin pereza

Por otro lado, Sukha no significa rendirse o evitar el esfuerzo. Es crear un espacio interior de amabilidad, incluso en medio de una postura exigente. Es permitir que la respiración se mantenga libre y que el cuerpo pueda adaptarse sin violencia. Muchas veces confundimos comodidad con dejarse estar, pero en yoga, Sukha es crear una experiencia interna donde se pueda permanecer sin sufrimiento innecesario.

Cuando se cultiva Sukha, se aprende a escuchar las señales del cuerpo: dónde tensamos de más, qué parte está retenida, qué podemos suavizar. Y ese aprendizaje no solo mejora la práctica, sino también la relación con nosotros mismos.

El yoga como laboratorio de equilibrio

Cada vez que te colocas en una postura, puedes preguntarte: ¿Dónde está la firmeza? ¿Dónde está la comodidad? ¿Puedo habitar ambas? Esa búsqueda convierte cada asana en un pequeño laboratorio donde ensayar ese equilibrio que tanto se necesita fuera de la esterilla.

La firmeza sin suavidad nos vuelve rígidos. La comodidad sin estabilidad nos dispersa. Solo en la combinación de ambas encontramos presencia y libertad.

Más allá del mat

Lo interesante de trabajar con Sthira y Sukha es que no queda limitado a la práctica física. Aprendemos a reconocer en la vida cotidiana cuándo estamos demasiado tensos o demasiado laxos, cuándo necesitamos sostenernos y cuándo soltar.

La esterilla se convierte entonces en un espacio de ensayo para actuar con más equilibrio fuera de ella.

¡Únete a nosotros y descubre los increíbles beneficios del Yoga!

Reserva tu clase en nuestro centro o en nuestra App

Related Posts

Leave a Reply